
Son los justos y necesarios para vivir todo lo vivible.
Todos tenemos la misma cantidad de tiempo para hacer todo en la vida. Lo que nos diferencia a cada uno de nosotros es la manera en la que repartimos el tiempo para hacer las cosas; es decir, la cantidad de arena que dedicamos a cada cosa que hacemos.
Es por esto que no llegamos a hacerlo todo en la vida; ¡y no es por no tener tiempo! es por no exprimirlo lo suficiente; que no quiere decir que no hayamos aprovechado el tiempo vivido ni que lo hayamos perdido; simplemente es que lo hemos repartido a nuestro antojo según nuestros gustos y no según todo lo que podemos vivir.
La vida ideal y completa sería aquella en la que se ha llegado a vivir TODO. Por lógica sería aquella en la que se dedican los granos justos y necesarios para cada cosa que hagamos, sin dedicarle ni uno más ni uno menos. En este caso sólo se podría vivir todo una vez (solamente y únicamente UNA vez) para que nos diera tiempo a hacerlo todo TODO. Sacrificaríamos volver a hacer lo que más nos ha gustado y no podríamos evitar hacer lo que no quisiéramos, lo que temiéramos o repugnáramos.
[noo!! ¿sólo una vez cada cosa?? ¿sólo un helado de cada sabor en toda mi vida? ¿nada de repetir la comida que me gusta? ¿sólo dormir la siesta una vez en toda mi vida? ¿sólo poder jugar 2 partidas a cada juego en toda la vida (una de perder y otra de ganar)? ¿sólo un beso y un abrazo por persona? puff... :S ...]
Y es que precisamente lo que nos diferencia los unos de los otros es el gusto y la libertad de hacer aquello que queremos y no hacer aquello que no queremos; ser buenos en una cosa por haberla practicado, diferenciarnos por ser los únicos en haber conseguido hacer algo, en no haber hecho...
Solemos preguntarnos si estamos haciendo todo aquello que podemos hacer en este momento, si aprovechamos el tiempo como nos gustaría o no, si vivimos como queremos y si somos felices haciendo lo que hacemos diariamente (como deberíamos hacer).
Sin duda perdemos el tiempo haciendo muchas cosas inútiles o haciendo cosas que son inversión para poder llegar a hacer aquellos que anhelamos, pero si lo perdemos de manera voluntaria es porque realmente lo necesitábamos. (Qué me dices del remolonear esos minutos de rigor cada mañana en la cama, que me dices del gustazo de ver una peli que te guste dos veces o mil en vez de ver una nueva, del tirarse 3 horas arreglándote por no salir hasta encontrarte agusto contigo mismo, o el escuchar tu canción preferida en modo "repeat" toda la mañana hasta aprenderte la letra entera...)
¿Porqué evitar esos deliciosos momentos dedicados a tí mismo sólo porque dicen que estamos "perdiendo el tiempo"?, ¿porqué nos ponen barreras o pegas de aquello que queremos sólo porque dicen que estamos "perdiendo el tiempo" intentándolo?
Ay!, porqué haremos caso de los tontos que creen saber como aprovechar más el tiempo, sin son ellos mismos los que más tiempo pierden pensando en como conseguirlo. Esos son para mí los mayores ladrones del tiempo: que robándole el tiempo a los demás se lo están robando a ellos mismos.
[P.D. Dan, estoy de acuerdo con lo que decías, porque tampoco soporto que me hagan perder el tiempo, no es justo que nos roben lo más valioso que tenemos.
Ay!, porqué haremos caso de los tontos que creen saber como aprovechar más el tiempo, sin son ellos mismos los que más tiempo pierden pensando en como conseguirlo. Esos son para mí los mayores ladrones del tiempo: que robándole el tiempo a los demás se lo están robando a ellos mismos.
[P.D. Dan, estoy de acuerdo con lo que decías, porque tampoco soporto que me hagan perder el tiempo, no es justo que nos roben lo más valioso que tenemos.
Besos para ti y para tu querido letrado, resulta que hoy habeis sido mi inspiración ;) ]